Mostrando entradas con la etiqueta Pascal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascal. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

Hoy hemos hecho los ejercicios 23, 24 y 25.

· Ejercicio 23: tambien llamado program cuadrados. Consiste en introducir un numero y que te de el cuadrado de ese numero. Para ello intoducimos el numero, y luego nos tiene que responder el cuadrado de este numero es a*a.

· Ejercicio 24: tambien llamado program adivinarnumeros. Consiste en adivinar el numero del 0 al 9 que ha generado aleatoriamente el ordenador usando la funcion randomize, y luego cuenta los intentos que has usado para adivinarlo. Para ello hemos usado tres variables y lo mas importante un repeat. Una variable es para el numero generado aleatoriamente, otra variable es para el numero que introduces, y la otra es para el numero de intentos que estas realizando, y por eso hay que decir que la variable inicialmente sea 0 y luego dentro del repeat hay que asociarle la variable de los intentos mas 1.

· Ejercicio 25: tambien llamado program vectores01. Consiste en introducir 5 elementos del verctor y que te lo de diciendo te el contenido de cada uno de los elementos por separado. Para trabajar con vectores hay que poner el tipo de variable array of. En este caso se colocaria así:
El nombre de la variable: array [1..5] of integer. Lo que va dentro del corchete son los elementos que quieres que tenga el vector. Luego tambien usaremos una variable entera para contar los elementos del vector.
Lo mas importante es la colocacion de los for, para que solo te pida las componentes que tiene el vector, y no lo repita mas veces, por eso la condicion seria desde la variable(que es igual a 1) hasta 5.



jueves, 24 de febrero de 2011

Hemos hecho los ejercicios 21 y 22.

· Ejercicio 21: tambien llamado program repetir, y consiste en contar los numeros del 1 al 10, este es como el anterior pero para este vamos a usar la sentencia repeat. Tenemos que poner el repeat después de haberle asociado a la variable el numero 1 y el until después de asociarle a la variable, la variable mas uno. Se repetirá hasta que la variable sea mayor que 10.

· Ejercicio 22: tambien llamado program adivinar2, y consiste en introducir un numero del 0 al 9 y acertar el numero que ha ‘pensado’ el ordenador, y para ello tienes tres oportunidades. Para hacer esto hemos usado un repeat y varios if. Te tiene que preguntar el numero de intentos que vas a usar, entonces haz que reconozca esa variable y luego haz que el ordenador genere unnumero aleatorio del 0 al 9. Ahora es cuando se inicia el repeat y te pide el numero, si el numero es el correcto te dice que lo has adivinado, pero si no es el mismo te dira que has fallado y el numero de oportunidades que te quedan y para eso tienes que haberle asignado un poco antes de esto a la variable de las oportunidades la variable de las oportunidades menos 1. Y luego va el until en el que decimos que cuando no nos queden oportunidades acabe el programa, es decir que cuando la variable de los intentos sea igual a 0 ya no se repita.

martes, 22 de febrero de 2011

Hoy hemos modificado el ejercicio 16, y hemos hecho los ejercicios 19 y 20.

· Ejercicio 19: tambien llamado program multiplicar, consiste en introducir un numero y que nos diga la tabla de multiplicar de ese numero. Es mas sencillo de lo que parece, lo hemos hecho con un for desde el 1 al 10 y luego una operación que multiplique al numero dado por todos los numeros hasta que llegue a 10 y pare. Vamos a poner un repeat para que repetir el proceso todo lo que quieras, pero esto es opcional.

· Ejercicio 20: tambien llamado program mientras, consiste en contar del 1 al 10 y para ello vamos a usar un while y un delay. De modo que mientras que el numero (que inicialmente es 1) sea menor o igual que 10 siga escribiendo el numero que sera siempre el numero mas 1. Y el delay se lo ponemos antes de escribir el numero para que tarde 1 segundo exacto en sacar el numero siguiente.

lunes, 21 de febrero de 2011

Hoy hemos estado haciendo los ejercicios 17 y 18.
· Ejercio 17: tambien llamado program sentenciafor: consiste en que el programa te diga los numeros que van del 1 al 10 y luego del 10 al uno, y para ello vamos a usar la sentencia for(que sirve para repetir un proceso). Para que nos diga los numeros del 1 al 10 tendremos que poner
For a:=1 to 10 do
Y para poner los numeros del 10 al uno seria de esta manera
For a:=10 downto 1 do

· Ejercicio 18: tambien llamado program letra: Consiste en que introduzca a cada numero una letra. Y luego que ponga de la z a la a y su valor numeral. Para ello vamos a usar varios for, en el primero tenemos que poner que desde la constante a a la b, escriba la letra y el valor de las constantes. Y lo hariamos poniendo un entero y chr(entero) en pantalla. Y para la segunda parte habria que poner desde la letra z hasta la a y después, que escriba la letra y su numero correspondiente. Y lo hariamos poniendo en pantalla lo siguiente, letra y ord(letra).

jueves, 17 de febrero de 2011

Hoy he seguido haciendo lo del ejercicio de los grados y creo que he descubierto el error, pero ahora lo he arreglado y lo que pasa es que no puedes introducir los grados con decimal por que sino no deja hacer la operacion.
Hoy hemos empezado el ejercicio 16, de pascal, al que hemos llamado program adivinar; y consiste en Introducir un numero del 1 al 5 y la maquina te dice si has elegido el mismo numero que ella o no. Para ello hay que usar la funcion random.
No he acabado el ejercicio pero ahora dejo una imagen de lo que llevo.

martes, 15 de febrero de 2011

Hoy es dia de blog, otra vez por mayoria, pero como ya lo he terminado he estado comprobando que los ejercicios estuvieran bien y completos. Estoy haciendo una cosa del ejercicio 6 que no hice y estoy teniendo muchos problemas al pasar los grados a la primera vuelta. Es mas, he tenido tantos problemas que no lo he podido hacer.

lunes, 14 de febrero de 2011

Hoy es dia de blog pero como ya lo acabé el fin de semana, hoy no se que hacer porque he modificado algunas entradas que hice aqui los lunes que aparece como si fuese domingo.
Me aburro mucho de hacer blog si ya lo tengo hecho pero bueno.

martes, 8 de febrero de 2011

Hoy nos hemos puesto las pilas, porque hemos hecho los ejercicios 13, 14 y 15.

Primero,el ejercicio 13 al que hemos llamado program positivo; consiste en introducir un numero entero y el programa te dice si es positivo o negativo.
Lo nuevo de este trabajo es el uso de las condiciones, es decir a usar el if.
Para eso hay que poner
If variable>0 then
write ('positivo');
else (*Esto es para cuando no se cumpla la condicion haga otra cosa*)
write ('negativo');


Despues, el ejercicio 14 que hemos llamado program mayordeedad; consiste en introducir tu nombre y la edad, y si le has puedto 18 años o mas, te pondra que eres mayor, pero si introduces un numero menor de 18 te dira que eres menor.
Hemos aprendido a poner dos colores en el mismo if.
Para poner dos colores dentro del mismo if hay que introducir un begin y un end.Por ejemplo:
Begin
If ed>=18 then
Begin
textcolor (1);
write ('mayor');
End
else
Begin
textcolor (6);
write ('menor');
End;
Readkey;
End.

Por ultimo, el ejercicio 15 que hemos llamado program password; El programa te pide el nombre de usuario, si es Juan te pide la contraseña pero si no es Juan te dice que el usuario es incorrecto.
Luego al pedirte la contraseña si has puesto 1234; te da la bienvenida, pero si has puesto otra te dice que la contraseña es erronea.
Aqui no hemos visto nada nuevo simplemente lo que hay que hacer es usar los IF encadenados.

lunes, 7 de febrero de 2011

Hoy hemos hecho el ejercicio 11 y el 12.

Primero hemos hecho el ejercicio 11 al que habia que llamar program concatenar, consiste en introducir dos textos, y el programa los junta y los pone en unas coordenadas determinadas.
Lo nuevo de este trabajo es lo de sumar textos y lo de las coordenadas.
En verdad, lo de sumar textos es igual que la suma de variables, solo que hay que cambiar el tipo a ansistring.
Pero lo de las coordenadas se hace poniendo gotoxy (x,y) antes de la linea que quieres mover; x->posicion horizontal y->pos. vertical,
Por ejemplo, llamando a las variables ansistring : text1, text 2 y text3(a la suma) nos quedaria asi:
text3:=text2+text1;
gotoxy (15,9);
writeln (text3);


Por ultimo hemos hecho el ejercicio 12 que lo hemos llamado program mediadelvector; que consiste en introducirle x numeros de elementos al vector, y nos hace la suma y la media.
Para eso tenemos que introducir como variable: Vector: array[1..x(Tantos elementos desees introducir)] of real;
Luego lo demas es igual, hay que hacer que nos pida tantos elementos como queramos, luego que haga la suma, y luego que lo divida entre tantos numeros como hallamos puesto.

viernes, 4 de febrero de 2011

Hoy hemos hecho los ejercicios 9 y 10

Primero, hemos hecho el ejercicio 9 al que hemos llamado program REALES, que consta de varias partes, en la primera hay que introducir un numero real y nos dan el valor original, con formato, redondeado y truncado. En la segunda parte se borra la pantalla y nos pide un numero real y dos enteros, luego nos da la suma de los reales, el producto de los reales, la division de los reales, la resta de el segundo entero menos el primer entero, la division de los enteros, la division entera de los enteros, el resto de la division de los enteros y finalmente el opuesto de un entero.
Lo nuevo de este ejercicio es:
Para redondear tienes que poner , round(variable) dentro del parentesis del write.
Para truncar tienes que poner , trunc(variable) dentro del parentesis del write.
Para hacer la division entera de a y b, se pone , a div b , dentro del parentesis del write.
Para hacer el resto de la division entera de a y b, se pone , a mod b, dentro del parentesis del write.
Para hacer el opuesto de a tienes que poner -a, al escribirlo en pantalla.


Luego hemos hecho el ejercicio 10 que se llama program cadenas; consiste en introducir tu nombre completo y el programa te dice cuantas letras tiene tu nombre entero contando los espacios.
Lo nuevo de aqui es cambiarle el color al texto y contar los caracteres que tiene el texto, todo lo demas es lo de siempre.
Para cambiar de color al texto hay que poner antes del texto que quieras que se escriba de otro color, lo siguiente: textcolor (el color o numero que quieras), por ejemplo:
textcolor(yellow); o text color(7);
Y para que cuente los caracteres tienes que poner length (variable del texto que quieras contar) dentro del write.
por ejemplo:
write (length (x));

jueves, 3 de febrero de 2011

Hoy hemos hecho el ejercicio 8 que hay que llamarlo program azar, consiste en introducirle tu nombre y que te diga 6 numeros premiados al azar desde el 1 hasta el 49.
Lo nuevo de este ejercicio es la funcion randomize (sirve para que introduzca numeros al azar), el resto seria igual.
Para introducir numeros aleatorios, hay que poner randomize; antes de empezar a escribir el primer numero al azar, y antes de escribir la variable, hay que poner la operacion:
ejemplo:=random (100) [El numero que va entre parentesis, sirve para que escriba un numero aleatorio que va desde el 0 al 100][ejemplo es la variable]
Nos quedaria asi:
randomize;
num1:=random (49)+1; [Esto es para que vaya desde el 1 hasta el 49]
write ('...');
num2:=random (49)+1;
write ('...');
...
Y asi con todos los numeros que quieras aleatorios.

martes, 1 de febrero de 2011

Hoy hemos hecho otros dos ejercicios de pascal.

Primero, hemos hecho el ejercicio 6, al cual hemos llamado program Grados, en el que tenemos que introducir los grados y nos da el resultado en radianes.
En este no ha habido cosas nueva, es simplemente escribir en pantalla 'introduce las grado ...', poner la formula de grados a radianes y luego escribir en pantalla 'Tanto grados son x radianes'.


Por ultimo, hemos hecho el ejercicio 7 al que habia que llamar program salu2, consiste en introducir tu nombre, te dice Hola y tu nombre, luego le introduces la edad y te dice cuantos años tienes.
En este trabajo hemos aprendido a introducir variables con caracteres (letra, ...), y a escribir detro de un mismo write, texto en pantalla+variable+texto en pantalla.
Para introducir variables con caracteres hay que poner despues de la variable ^: ansistring;^
nos quedaria asi:
var
nombre: ansistring;
Y para introducir en un mismo write texto+variable+texto, hay que poner
'el primer texto' (entre comillas) , variable, 'el segundo texto'
Nos quedaria asi
write ('Tienes', edad, 'años');
Todo lo demas ya lo habiamos aprendido en otros ejercicios.

viernes, 28 de enero de 2011

Hoy hemos hecho dos ejercicios de programacion.

Primero, el ejercicio 4 al que hemos llamado program Circulo. Consiste en introducir el radio y que nos de la longitud de la circunferencia y el area del circulo.
En este trabajo hemos aprendido diversas cosas: introducir constantes, poner numeros reales y limitarle el numero de decimales que saldra en pantalla.
Para introducir constantes, Tenemos que poner lo siguiente entre la biblioteca (uses) y las variables (var): const (luego el nombre de la variable)=valor;
Para introducir numeros reales, tenemos que poner despues de las variables ^ : real;^.
Y para ponerle los decimales limitados tienes que poner despues escribir la variable ^:0:(numero de decimales que queremos tener)^.
El resto es como antes:


Por ultimo hemos hecho el ejercicio 5 al que hemos llamado program optica, en este tenemos que introducir la distancia objeto (So) y el foco (f), y nos tiene que dar la distancia imagen (Si), el aumento lateral (Al) y la potencia (p).
En este programa lo que hemos añadido luego es el delay, que sirve para que espere un determinado tiempo para que pase a la siguiente linea.
Para usar el Delay hay que introducir una constante, por ejemplo t, y el valor de la constante, que tienes que ponerlo en milisegundo. Nos quedaria asi:
const t=1000
y luego poner delay (la constante que habias introducido) antes de la linea que quieres que espere t milisegundos para aparecer.
por ejemplo:
write ('...');
delay (t);
write (...);

jueves, 27 de enero de 2011

Hoy hemos hecho el ejercicio 3, al que hemos llamado program rectangulo;

En este ejercicio creo que no hemos hecho nada nuevo, es decir, tenemos que introducir la base y la altura del rectangulo y el programa nos calculara la altura. Este es practicamente como el anterior pero en vez de usar en el producto la suma tenemos que calcular el producto.

martes, 25 de enero de 2011

Hoy hemos empezado a usar Free pascal, ya que lo tenemos instalado en el pen drive, y hemos hecho dos ejercicios.

Hemos empezado por el ejercicio 1 al cual teniamos que llamarlo program Saludo, Ricardo nos ha dicho algunos comando del pascal, como:
Para poner nota usaremos (**) y pondremos entre los dos asteriscos aquello que queramos que no aparezca al iniciarse el programa sino que sea solo para recordar algunos comandos.
Ctrl+F9 para ejecutar
F9 para compilar
Alt+F5 para cambiar de modo (del modo editor al programa y del programa al modo editor
Normalmente usaremos la biblioteca crt, y para ello, debajo de program ...; hay que poner uses crt.
Debajo de begin pondremos Clrscr; (Clearscreen , para borrar la pantalla)
Y tambien usaremos Readkey, (con esto puesto, no pasara de linea a menos que presionemos un boton).
Nuestro programa tendra que saludar.


Tambien hemos hecho el ejercicio 2 que tenemos que llamar program Suma; Este programa nos pide dos numeros enteros y nos da el resultado de la suma.
Hemos empezado ha usar variables y a definir los numeros enteros.
Para definir variables, tenemos que poner (var) debajo de la bibloteca (uses), y en una linea por debajo de bar damos dos espacios, y introducimos las variables, pondriamos una variable por ejemplo n y para poner otra variable por ejemplo m, ponemos una coma y la siguiente variable, en la ultima variable en vez de poner , o ; hay que poner : y despues de : hay que poner el tipo de variable, como en este caso queremos decir numeros enteros, hay que poner integer.
Nos quedaria asi:
var
n, m: integer;
Tambien hemos aprendido a usar Read y Readln.
Read sirve para leer el dato introducido como variable, y readln es para que despues de leer pase a la siguiente linea.
Para hacer operaciones, antes de poner el write con el resultado, hay que introducir el nombre de la variable := la operacion (en este caso n+m).

Hoy Ricardo nos ha dicho que hagamos blog, no se porque será pero lo ha dicho. Estoy editando entradas antiguas en las que no pude subir imagenes, o bien porque no me daba tiempo o por que se me olvidaba.

viernes, 21 de enero de 2011

Hoy hemos empezado con el nuevo trabajo que es de programacion, para eso usaremos el free pascal, y por eso la etiqueta que hay que poner es pascal.
Hoy ricardo nos ha introducido la programacion y como nos han sobrado 20 minutos, hemos bajado para descargarnos el programa de la web oficial, pero como tardaba tanto, Ricardo lo ha puesto en mis sitios de red, y lo he copiado al pen, ahora no hace falta instalarlo porque he copiado las carpetas.